Auxiliar en enfermería con orientación geriátrica y domiciliaria

Fundamentación del curso
En la actualidad, las estadísticas a nivel nacional nos demuestran que la expectativa de vida se ha incrementado notoriamente, lo cual da lugar a un porcentaje creciente de personas ancianas y a una mayor prevalencia de enfermedades crónicas, tales como hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedad de Alzheimer, entre otras.
En este contexto, queda reflejada la necesidad por parte de la sociedad, de contar con un recurso humano capacitado para brindar asistencia integral a dicho grupo poblacional.
Objetivo general
Brindar las herramientas básicas para responder a las necesidades específicas mediante el ejercicio de cuidados integrales con enfermedades crónicas y ancianos.
Contenidos
-Conceptos generales: Salud. Enfermedad. Enfermedades agudas y crónicas. Promoción de la salud. Prevención de la enfermedad. Etapas biológicas del ser humano. Fisiología del envejecimiento.
-Generalidades de anatomía normal. Principales aparatos y sistemas del cuerpo humano.
-Toma y valoración de los signos vitales: temperatura, pulso arterial, presión arterial y frecuencia respiratoria.
-Técnicas de soporte vital básico en primeros auxilios: reanimación cardiopulmonar (RCP) y desobstrucción de la vía aérea.
-Generalidades de farmacología básica. Vías de administración de fármacos. Uso racional de medicamentos. El paciente polimedicado.
-Inyectables: fundamentos teóricos de la aplicación de inyectables mediante las distintas vías de administración.
-Elementos básicos de bioseguridad: técnicas de higiene de manos, desinfección, antisepsia.
-Botiquín. Elementos que lo componen. Atisépticos. Desinfectantes. Gasas. Vendas.
-Heridas: prevención y curación.
-Enfermedades crónicas prevalentes (Diabetes, Hipertensión arterial, secuelas del ACV, etc).
-Enfermedades de la vejez (Enfermedad del Alzheimer, Enfermedad de Parkinson, etc).
-El enfermo terminal. Cuidados paliativos.
-El enfermo inmovilizado: higiene, movilización, escaras, trombosis venosa profunda, conspiración, infecciones, etc.
Modalidad de evaluación
Las instancias de evaluación serán las siguientes:
- Trabajos prácticos.
- Exámenes parciales.
- Examen final.
Al finalizar el curso, el alumno recibirá un Certificado y Analítico con su desempeño académico dentro de la Institución, además de un carnet identificatorio. El curso no otorga ningún tipo de matriculación ni Titulo.
Características del curso
- Conferencias 0
- Cuestionarios 0
- Duración 10 Meses
- Nivel de habilidad Presencial
- Estudiantes 0
- Evaluaciones Si